Quantcast
Channel: Teresa López – Wiquot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Cómo dar de baja un seguro: atención a la nueva normativa

$
0
0

dar de baja un seguroProbablemente, cuando contrataste tu seguro de hogar, de salud o el seguro de tu coche creías haber escogido el mejor seguro del mercado porque habías hecho la mejor comparativa del mundo mundial. Pero en algún momento, por algún motivo, vendes el coche, cambias de casa o encuentras una oferta mejor y llega el día de dar de baja un seguro. Pero ¿tienes claro cómo dar de baja un seguro? Hoy en Wiquot te contamos en qué ha cambiado la nueva normativa.

 

¿Sabes que ahora tienes más facilidades para cambiar de seguro? 

 

Así es, concretamente ¡tienes más tiempo para pensarte si renuevas o no con tu viejo seguro! Los pasos para dar de baja un seguro, del tipo que sea, son sencillos, y no tienen más complicación que la que quieran poner las partes interesadas. El problema es que no es una información que las compañías suelan facilitar en el contrato que firmas. 

Algo que deberías saber, y que tiene ventajas para ti, es que desde el 1 de enero de 2016 entró en vigor una nueva normativa, recogida en la Ley 20/2015 de julio de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. En esa ley se introducen varias modificaciones a tener en cuenta.

Estar al día de las novedades en cuestión de seguros y finanzas siempre queda en tu mano. Hay blogs especializados, enfocados a defender los derechos del consumidor, que te dan info muy útil al respecto de estos temas.

 

Tienes un mes de plazo para dar de baja tu seguro y cambiar de compañía

 

La principal novedad es que tienes un mes extra para dar de baja un seguro. Hasta un mes antes de que termine tu contrato podrás oponerte a la prórroga de tu póliza. ¡Un mes extra! Hasta hace poco tenías la obligación de comunicar tu baja dos meses antes de que finalizase tu contrato. Es más, en el caso de no advertir a la aseguradora con ese margen, tu póliza se renovaba automáticamente, y, a estas alturas, seguro que conoces la trampa de las autorrenovaciones.

Este cambio lo tienes en el artículo 22 de la Ley 50/1980 del 8 de octubre de Contrato de Seguro, que indicaba que "las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador".

 

¿Recuerdas las fechas de todos tus contratos y seguros? Wiquot sí 😉

 

Puedes estar tranquilo, porque tú ganas tiempo, pero las aseguradoras siguen con los mismos plazos. Estas siguen teniendo dos meses de plazo para notificarte, como tomador del seguro, cualquier modificación en tus pólizas. Es decir, en el caso de que tu compañía te comunicara una subida de la prima o cualquier cambio en los servicios que te estaba ofreciendo, después del plazo legal de los dos meses antes del vencimiento, no estarías obligado a pagar ese incremento e incluso podrías dar por extinguido el contrato por no haber respetado las condiciones firmadas entre las dos partes.

 

¿Entiendes lo que firmas en tus pólizas? 
En Wiquot te hacemos fácil lo que otros hacen difícil

 

De todas formas, debes saber que otras modificaciones de la ley te respaldan en este sentido para que sepas en todo momento qué servicios debes recibir. 

Por ejemplo, el artículo 8.3 de la Ley también se ha visto modificado, y este busca que las pólizas de seguros amplíen su contenido, siendo mucho más claras y detalladas “describiendo, de forma clara y comprensible, las garantías y coberturas otorgadas en el contrato, así como respecto a cada una de ellas, las exclusiones y limitaciones que les afecten destacadas tipográficamente”.
El tiempo nos dirá si las compañías cumplen su parte e informan a los consumidores de todas las particularidades y exclusiones de una póliza, como hacen los expertos de Wiquot.

 

¿Sabes cómo elegir el mejor seguro de hogar para tu casa?

 

Otro punto en favor del consumidor es la modificación de la ley en el artículo 11, según el cual “en los seguros de personas el tomador o el asegurado no tienen obligación de comunicar la variación de las circunstancias relativas al estado de salud del asegurado, que en ningún caso se considerarán agravación del riesgo”. En muchas ocasiones las compañías recurren a la falta de información facilitada por el asegurado para evitar hacerse cargo de las indemnizaciones en caso de siniestro.

Después de saber todo esto, ¿sabrías cómo dar de baja un seguro? Ahí van los pasos que debes dar.

1. Con un mes de antelación tendrás que comunicar a la compañía en cuestión y por escrito que deseas dar de baja un seguro. Los medios más seguros para hacerlo son el fax con acuse de recibo o la carta certificada. En ambos casos contarás con una prueba de que has enviado la notificación de la baja.

2 ¿No sabes exactamente lo que hay que escribir en esa carta? ¡Te lo ponemos fácil! Puedes copiar y rellenar con tus datos el siguiente escrito. Es muy sencillo: 

 

Carta de solicitud baja Seguro

En ………… , a … de …….de ……. 

A la atención del Departamento de Anulaciones de (nombre de Compañía),

………………………….. con DNI nº …………… y domicilio en …………………………….. les comunica mediante este escrito la orden de baja en el seguro de (tipo de seguro contratado) suscrito con su Compañía (nombre de Compañía) con número de póliza (número de póliza completo) con fecha de vencimiento (fecha de vencimiento), siendo esta fecha en la que deseo tenga efecto la baja que solicito.

Ruego hagan esta orden efectiva y no efectúen envío de próximos recibos a mi banco, para no incurrir en gastos innecesarios, ya que he dado orden de no aceptar ninguna domiciliación de su Compañía de seguros y sería devuelto de inmediato.

Reciban un cordial saludo,

(Fecha, nombre completo y Firma)

 

3 En España abunda la picaresca y el despiste, así que adelántate a posibles errores o "despistes" y avisa a tu banco para que no acepte más domiciliaciones de tu compañía a partir de la fecha que les indiques que quieres dar de baja un seguro.

 

Pon tus seguros en buenas manos

con los mejores profesionales del sector

 

Ante cualquier duda, consulta con tu propio corredor, él está para ayudarte, ya que cada compañía puede tener sus propias normas.

¿Y si se me pasa el plazo para dar de baja un seguro?
La primera solución que se te puede pasar por la cabeza es devolver los recibos del banco, pero que desde Wiquot ya te avisamos de que NO es una buena idea. Devolver un recibo no implica que el seguro deje de estar contratado o de tener vigor. Además puedes encontrarte con reclamaciones de la compañía por vía judicial, y entrar en ese jardín te costaría bastante tiempo y dinero.

 

¿Eres de los que eligieron el mejor seguro del mundo mundial? 

 

Si, a pesar de hacer mil comparativas, elegiste mal, estás perdiendo tiempo y dinero. Solución al canto: Wiquot, el gestor inteligente de finanzas personales. Wiquot te permite controlar tus contratos, seguros y finanzas personales en una sola plataforma privada, te ofrece las mejores ofertas del mercado solo cuando las necesitas, justo antes de tener que renovar, ¡y te permite ahorrar hasta 650€ al año! 

 

¿Vas a darle cancha a tus despistes? 
Empieza a ahorrar de forma cómoda con Wiquot

 

La entrada Cómo dar de baja un seguro: atención a la nueva normativa aparece primero en Wiquot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Trending Articles