Quantcast
Channel: Teresa López – Wiquot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Marketing. Sus claves con SmileHunter y Wiquot

$
0
0

marketingEl mes de febrero lo comenzamos con una gran invitación, la de Jacobo López, responsable de Marketing Online de SmileHunter, a Iñaki Fernández, nuestro Rey del Marketing en Wiquot, para hablar de lo que más saben. ¿Todavía no los conocéis? En esta entrevista, sobre comunicación, publicidad, estrategia y personas, descubrirás de qué pasta están hechos los emprendedores y las claves del marketing dentro y fuera de una startup. ¡No te la puedes perder!

En Wiquot trabajamos en un entorno emprendedor inmejorable dentro StartUpv, en la UPV. Desde el momento en que aterrizamos tuvimos la suerte de ir a parar frente a la mesa de SmileHunter, la startup abanderada por Néstor Espinosa. Estos auténticos cazadores de sonrisas, ya llevan más de 35.000 sonrisas capturadas, están marcando la diferencia en la forma de organizar los mejores eventos de toda España. Además, en SmileHunter saben un rato de publi, de hacer marca y de atender y entender al cliente, por eso cuando le pidieron a Iñaki Ferández una entrevista no nos lo pensamos dos veces, aquella charla iba a dar mucho de sí.

Hoy, en el Blog de Wiquot, te dejamos algunas de las mejores preguntas de Jacobo López a Iñaki Fernández, CMO de Wiquot,en una entrevista exclusiva para todos los #Smilers del Blog de SmileHunter

Hola Iñaki, antes que nada haremos un box to box, para que aquellos que nos escuchen o lean te conozcan un poco mejor. 

+ ¿En qué trabaja y qué opina Iñaki Fernández?

Hablemos del plato fuerte, ¿qué te motivó a entrar en el mundo del marketing?

En realidad fue mi trayectoria natural. Empecé como periodista a principio de los 90, después me pasé a la fotografía, luego estuve trabajando como director de una revista… Luego hice comunicación corporativa y tuve contacto con el marketing, me gustó y di el paso de ser planner y creativo durante 10 años en una agencia de publicidad. Ahí ya fue una inmersión total en el mundo del marketing, me di un año sabático y decidí hacer el MBA. Así que ha sido un camino natural, tocando todos los palos, ya que quería conocer la comunicación y el marketing desde todos los puntos de vista posible. Estoy en el sitio que he querido aunque haya dado muchas vueltas para llegar.

¿Qué es lo que más te gusta de este mundillo?

Es un mundo en el que nunca te aburres. No llega un punto en el que digas “ya lo sé todo”. Es, aprender, aplicar lo que sabes… Nunca hay que dejar de aprender. Si te asomas a mi currículum verás que no he parado de estudiar a lo largo de mi vida, informándome y aprendiendo todo lo que he podido. Lo bueno del marketing es que no llega un punto en el que digas “soy un sabio del marketing” jajajaja. Siempre estás aprendiendo, siempre eres un aprendiz, conociendo gente nueva, jóvenes que te inspiran, mayores que te enseñan… Tengo una inquietud constante por aprender y es algo que me brinda el mundo del marketing. Me encanta. 

 ¿Alguna persona que te haya influído o que quieras resaltar de este mundo?

Yo creo que no. No hay realmente alguien que tuve para animarme a entrar. De todos modos estuve en una conferencia de un australiano llamado Martin Lindstrom y me marcó muchísimo. Me pareció un tío que comunica muy bien. Empezó con 14 años a ganar dinero con la publicidad. Ir a una conferencia suya es una experiencia que se la recomiendo a cualquiera que tenga la oportunidad de escucharlo, que es alguien que me sorprendió y eso es muy difícil.

¿Por dónde crees que debería empezar una empresa a la hora de hacer publicidad?

Por saber quiénes son, qué quieren ser, qué valores queremos comunicar, cómo los queremos comunicar, cuál es el ADN de esa empresa y dónde queremos llegar. Lo primero que necesita una empresa es un buen naming y una buena identidad corporativa. Es decir, empezar la casa por los cimientos.

Tienes mucha experiencia en este mundillo, ¿hay alguna competencia del marketing que consideres vital para cualquier marca?

Yo considero 2 competencias vitales: hay que querer aprender siempre, es decir, hay que tener una capacidad constante de salir de la zona de confort. Hay que salir, hay que equivocarse, hay que saber arriesgar para sobresalir. La gente de marketing tiene que ser gente que salga de su zona de confort. La otra habilidad básica es saber escuchar, no solo a expertos, sino también a clientes. Hay que saber ponerte en tercera persona y en el lugar del cliente o hacer encuestas de usuario y ver su experiencia. Hay que hilar fino, no dar las cosas por hecho y contrastar todas las posibles preguntas con el cliente. Arriesgar y escuchar, por resumir un poco.

 

Hay dos competencias vitales en el mundo del marketing: arriesgar y escuchar.

 

¿Qué herramientas recomendarías a una empresa para que pueda desempeñar un buen trabajo de marketing?

Esta pregunta me recuerda a un jefe que empezaba a presentar a su equipo por los ordenadores. En el fondo no hay que hablar de herramientas, sino de personas que usan herramientas. Deberíamos cambiar la pregunta, no hay herramientas mágicas, hay personas válidas y personas no válidas. El valor está en la persona, porque una herramienta sin una persona no es nada.

 

  En el fondo no hay que hablar de herramientas, sino de personas que usan herramientas

 

+¿Dónde trabaja Iñaki Fernández?

Bien, ya que hemos hablado de tu campo, ahora hablemos de vuestro libro 😉 ¿Qué es Wiquot?

Es un gestor inteligente de finanzas personales que te avisa de cuando caduca tu documentación y contratos, y, además, te envía proactivamente mejores ofertas para tus contratos con seguros. Por ejemplo, va a caducar tu contrato con el seguro de tu coche y, lo normal, es hacer una comparativa y ahorrarse hasta 160 euros. Wiquot sin embargo es proactivo, nosotros te buscamos mejores ofertas solo cuando las necesitas, que es justo antes de tener que renovar. Wiquot puede hacer ahorrar a un usuario Premium hasta 650€ al año, y además es completamente gratuito para el usuario. Eso es Wiquot, un gestor de finanzas personal que te ahorra dinero sin mover un dedo.

¿Por qué os llamáis Wiquot, de donde viene?

Es una especie de mezcla entre cuota y Wikipedia, somos la Wikipedia de las cuotas… Lo que importa es que es sonoro y pegadizo.

 

Aunque bueno, es un nombre, lo que realmente importa es lo que hay detrás del nombre

 

¿Cuál crees que es vuestra principal ventaja frente a vuestra competencia?

Es que es proactivo, es Wiquot quien te envía las ofertas para que mejores tus contratos y llegues a un mayor ahorro, cuando las necesitas. Suele ahorra alrededor de 650 euros al año y además solo le cobramos a las empresas, no al usuario.

 

+¿Qué opina Iñaki Fernández de SmileHunter?

Muchas gracias por hablarnos de vuestro libro, Iñaki, como guinda del pastel, ¿alguna vez te has sacado una foto con SmileHunter?

Si, como vecinos de coworking, he sufrido experimentos con SmileHunter y me he sacado fotos con él 😉

¿Y qué opinas de él?

Me encanta, el fotomatón del siglo XXI me parece una opción muy divertida y con muchas opciones muy divertidas. Además, me cae bien su gente.

¿Qué le dirías a alguien que te pregunte por él?

Que es el fotomatón del siglo XXI, que reúne el encanto vintage del fotomatón con las nuevas tecnologías, las redes sociales, el salir de fiesta, el automatismo, la rapidez, el compartir las fotos… Suma bastante bien lo viejo con lo moderno e incluso con lo futuro. Me gusta la idea.

 

… ¿Te ha picado la curisodiad? ¿Quieres saber más sobre Marketing?

 

Toda la experiencia de Iñaki, la entrevista completa y un archivo de audio para poder escucharla mientras haces cosas, están en el Blog de SmileHunter. Eficiencia ante todo 😉 Esperamos que la disfrutes.

La entrada Marketing. Sus claves con SmileHunter y Wiquot aparece primero en Wiquot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Latest Images

Trending Articles