¿Te apasiona el esquí y el snowboard? Si has estado esperando un buen paquete de nieve para escaparte a tus pistas favoritas y disfrutar del deporte blanco, no te puedes perder en Wiquot estos 10 consejos sobre cómo evitar lesiones de esquí.
Llega la temporada de nieve y en España nos volvemos locos por coger el equipo y escaparnos a disfrutar del esquí y el snowboard. Las ganas que le ponemos al deporte son estupendas, la mala noticia es la cantidad de accidentes que se dan en la nieve. La mayoría de lesiones de esquí no solo se deben a caídas, también a despistes, choques y atropellos de los esquiadores nóveles.
¿Sabes que el forfait no es suficiente para esquiar en pistas?
Las lesiones más comunes que puedes tener en una pista de esquí son a raíz de caídas o de giros bruscos. El top ten lo copan las luxaciones de hombro, de clavícula o codo. Las fracturas suelen atacar a hombros y meniscos. Aproximadamente el 40% de las lesiones se las lleva la rodilla. En snowboard despuntan las roturas de muñeca.
Escápate a la nieve con un seguro en pistas completo
Si quieres disfrutar de la nieve y poder repetir en poco tiempo, además de controlar las previsiones del tiempo y llevar el coche a punto, toma nota. Allá van 20 consejos para evitar lesiones de esquí.
1 El entrenamiento perfecto
¿Sabes que la mayoría de las lesiones de esquí se producen en personas que no hacen ejercicio de forma habitual? Si quieres aguantar el ritmo del esquí o el snow vas a tener que entrenar un poquito. A diferencia de otros deportes aeróbicos, en los que la clave está en coger impulso, en las bajadas en nieve se trabaja mucho el tren inferior.
¿Cómo vas de cuádriceps? Estos músculos serán los que te permitan mantener tu cuerpo flexionado hacia delante y los que protegerán tus rodillas.
No te olvides de hacer un poquito de cardio y darle caña a glúteos, abductores, espalda, lumbares y abdominales. Ya sabes, si quieres estar fuerte en pistas, las sentadillas han vuelto para quedarse.
2 Un poquito de experiencia y técnica
¿Te estrenas en la nieve? Bajar por una pista no es tan sencillo como parece, sobre todo cuando se te cruzan otros esquiadores. Tener un buen dominio de los esquís o la tabla de snowboard te ahorrará más de un susto. Por eso, si estás empezando contrata algunas clases con un monitor. Te ayudará a soltarte en las pistas y seguramente te de una dosis de realismo sobre tus posibilidades nada más empezar.
El seguro del forfait no es todo lo que necesitas
3 Ropa y equipación adecuados
Una vez controles tus movimientos, y si el día y la nieve acompañan, pasarás gran parte del día haciendo deporte. El material con el que practiques esquí será clave para tu comodidad y para evitar lesiones.
Algunos imprescindibles parta irte a la nieve
Tanto la ropa, como el tamaño de las botas o la colocación de las tablas y esquís deben adaptarse a tus necesidades y estar en buen estado. Las fijaciones, por ejemplo, serán un factor básico para tu seguridad. Una bota muy grande puede producirte una fractura de tibia. Si no tienes material propio puedes alquilarlo en la misma estación de esquí. En la tienda te asesorarán sin problemas.
4 El casco
Sí, casco… De hecho en algunas estaciones ya son obligatorios para los más pequeños. y es que la idea no es tan descabellada. Como os comentábamos en el anterior post sobre qué cosas necesitarías para irte a la nieve, actualmente, el casco deportivo ya no pertenece únicamente al deporte de élite. Además de los golpes que puedas llevarte como novato, imagina que tienes un choque con un esquiador que, como tú, está empezando a coger los esquís o la tabla. Los golpes a cierta velocidad pueden producir traumatismos realmente graves.
Al igual que con el resto de la equipación, consulta en la tienda con un experto, tu casco debe ajustarse perfectamente a tu cabeza.
5 Estira y calienta
No salgas en frío. Antes de ponerte a esquiar, es conveniente que hagas un calentamiento para ganar flexibilidad articular, sobre todo en las piernas. Calienta cuádriceps, isquiotibiales y glúteos. Los ejercicios de extensión y flexión de rodilla son perfectos para evitar lesiones de esquí. Abdominales, lumbares y cervicales también deberán estar a punto.
6 Haz descansos
Son muchos los que exprimen los minutos en pista. Pero si estás cansado te puede salir muy caro no hacer paradas. Muchas de las lesiones más graves se producen por la fatiga muscular, por eso, aprovecha el almuerzo y la comida para hacer un kit kat y recuperar.
7 Disfruta de las zonas acotadas
Muchos no saben que el seguro que incluye el forfait solo incluye los accidentes en remontes… Pero además, un seguro en pistas te cubrirá accidentes en las zonas que la estación de esquí tenga acotadas en ese momento, bien por las condiciones meteorológicas o bien por el estado de las pistas.
Para evitar lesiones de esquí, sustos y accidentes, lo mejor es que te muevas solo por las zonas habilitadas por la estación, y, por supuesto, aquellas pistas que estén adaptadas a tu nivel.
¡Cuidadito con la aventura! Si practicas el fuera pista sin un seguro especial no estarás cubierto de ninguna manera.
8 Ejercicios de recuperación
Después de horas esquiando puedes aprovechar esas pausas para hacer otra tanda de estiramientos, sobre todo en las zonas que más cargadas notes. Hacer ejercicios de recuperación muscular puede evitar lesiones de esquí por saturación muscular.
¿Sabes que el seguro del forfait solo cubre accidentes en remontes?
9 Una buena dieta
Los que le cogen mucho gusto a la nieve prefieren saltarse la hora de comer, así aprovechan la luz del día y no pierden tiempo de esquiar. Otra vez, craso error.
Puede que no t eimagines el desgaste que tiene tu cuerpo en la nieve. Cuando bajes a pistas pasarás unas 8 horas al día haciendo ejercicio aeróbico. Para evitar lesiones y reponer energías, es recomendable comer 5 veces al día y llevar una dieta rica en proteínas y carbohidratos.
10 Concédete 8 horas de sueño
Perderse la oferta de ocio de las mejores estaciones de esquí y snow de España es casi un pecado. Pero el après-ski nunca debe estar por delante de descansar lo justo y necesario. Los expertos reconocen que gran parte de las lesiones que se dan a última hora del día pueden ser consecuencia de la fatiga, tanto por falta de horas de sueño como por exceso. Asíq eu ya sabes, En el equlibrio está la virtud
¿Tienes más consejos para evitar lesiones de esquí? Compártelas con nosotros y haremos una guía mucho más extensa para los amantes de la nieve.
¿Has apuntado todo lo que necesitas? ¿Seguro?
Repasamos. Entrenamiento, profe, la equipación perfecta, una dieta equilibrada, descanso y ¡lo más importante!, un seguro de esquí y snowboard en pistas súper completo ¿Quieres disfrutar del viaje con uan sonrisa? Entra en Wiquot y consigue las mejores coberturas ante accidentes, lesiones de esquí o despistes varios ¡por menos de 3e al día! ¡Feliz descenso!
La entrada Cómo evitar lesiones de esquí. 10 consejos aparece primero en Wiquot.