Quantcast
Channel: Teresa López – Wiquot
Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Comer en la nieve: consejos para evitar lesiones

$
0
0

comer en la nieve, esquí, snowboardCamisetas, térmicas, un par de forros polares, gafas de ventisca, guantes, el protector solar… Si estás pensando en ir unos días a la nieve para disfrutar del snowboard o el esquí hay algo más que no puedes olvidar: tu alimentación. ¿Sabes que vas a necesitar más energía y proteínas que en tu rutina normal? ¿Sabes qué comer en la nieve? Hoy, en Wiquot, te contamos qué alimentos debes fichar para evitar lesiones.

Cuando organizamos una escapada a la nieve, solemos pensar únicamente en llevar todo lo necesario en la maleta, tener la equipación perfecta para practicar nuestro deporte favorito de forma segura y en el viaje.

Como mucho, y tras una mala experiencia con el seguro del forfait, se piensa en el mejor seguro en pistas para no tener ningún disgusto de última hora

 

El forfait no es todo lo que necesitas en pistas

 

En anteriores post te hemos contado todo lo que debería saber para ir a la nieve, pero, ¿qué pasa con la alimentación? Comer en la nieve de forma saludable será esencial para recuperarte rápido y evitar lesiones. 

Si, durante todo el año, te cuidas cuando vas al gimnasio, o a entrenar, ¿por qué te olvidas de lo que necesitas cuando vas a la nieve? Muchas veces, la montaña supone tal desconexión que los amantes del deporte blanco olvidan el desgaste físico que implica esquiar, hacer snowboard, completar una travesía o una excursión con raquetas.

No debes olvidar que:

  • Si la nieve acompaña, pasarás unas 8 horas al día haciendo un ejercicio aeróbico muy completo.
     
  • Vas a practicar deporte a una temperatura mucho más baja de lo que soporta tu cuerpo habitualmente y, aunque te cueste creerlo, vas a sudar más. La deshidratación es habitual en los deporte de nieve. En la nieve necesitas un mayor aporte energético y calórico y beber líquidos cada 30 minutos o cada hora. 
     
  • Si a esos dos factores les sumas las tentadoras ofertas de ocio après-ski que hay en las estaciones, estarás unas 12 horas activo.

Elegir bien qué comer en la nieve, puede marcar la diferencia. Tanto si estás alojado en un hotel, como si ha optado por un apartamento de alquiler, la clave es repartir bien las calorías y bajo ningún concepto saltarse ninguna comida. ¡Vamos al lío!

El desayuno: la clave de tu dieta

¿Eres de los que se salta el desayuno por falta de tiempo o para engordar un poquito menos? Pues te has colado… Si quieres disfrutar de un día de nieve con las pilas cargadas te recomendamos dormir bien, entre 7 y 8 horas, levantarte con tiempo y hacerte un desayuno de escándalo.

Ten en cuenta que lo primero que hagas, después de desayunar, será irte a las pistas a quemar calorías, y comer en la nieve no es lo más cómodo del mundo… Así que, ya puedes ir olvidándote del café con leche rápido y la bollería. Además de engordar el triple, solo te aportará un chute de azúcares procesados que se digieren más rápido de que lo crees, el resto del día te acompañará el vacío de estómago.

Los médicos nos dejan de repetir que saltarse el desayuno no es sano. El truco es huir de los azúcares industriales y buscar fuentes de azúcar natural y proteínas. Estas nos ayudarán a mantenernos sin altibajos hasta la hora de almorzar y a aumentar nuestra sensación de saciedad. 

Las bebidas vegetales, como la leche de arroz, soja o avena son menos grasas, no tiene colesterol, son más digestivas y también tienen un alto valor en proteínas. 

Lo mejor es que le añadas a tu café mañanero, un zumo de fruta.

Date el capricho de disfrutar de unas buenas tostadas de pan. Puedes elegirlas dulces, pero sin Nutella, con mantequilla y mermelada natural. O saladas, con un poco de jamón o pavo, tomate y aceite de oliva. 

El huevo es el rey de la proteína. Comer en la nieve es una necesidad, aprovecha ¡y concédete una tortilla o un revuelto! Eso sí, con poquito aceite.

¿No puede pasar sin dulce? Prueba a mezclar el queso blanco o yogur con miel y frutos secos, como las nueces o el pistacho. Tendrás un dulce natural y una bomba de energía sin colorantes ni conservantes.

El muesli, de cereales ricos en fibra y sin aditivos como chocolates y azúcares añadidos, y la fruta natural también te ayudarán a mantener la glucemia durante todo el día.

¿Estás lejos de las pistas y a primera hora de la mañana te ves incapaz de comer tanto? Comer en la nieve no es cómodo, pero no pasa nada, solo tendrás que ser un poco más previsor. Cuando hagas las maletas recuerda coger una mochila, tu termo y una fiambrera ligera. Antes de salir prepárate el desayuno para llevar, ¡pero no te lo saltes!

El almuerzo. Directo a tu mochila

A mitad de mañana no habrá quien te pare, pero es recomendable hacer paradas breves de unos 10 minutos para beber agua y que las piernas descansen. 

 

Una lesión por falta de descanso, puede salirte muy cara

 

Aprovecha una de esas pausas para almorzar. Esta comida te será de gran ayuda para combatir las horas que tengas por delante hasta la comida principal.

Llévate en la mochila algo fácil y cómodo de comer. Elige siempre alimentos ligeros. Comer demasiado puede que te haga sentir más pesado y que te fatigues más al moverte.

Los zumos o el yogur líquido no pesan casi nada y son perfectos para comer en la nieve. Te ayudarán a mantener los niveles de azúcar.

Las bebidas isotónicas están preparadas para reponer sales minerales y electrolitos de forma rápida y cómoda.

Un par de piezas de fruta te mantendrán activo y despierto. El plátano, por ejemplo, es estupendo para reponer potasio.

Si no te sienta demasiado bien la fruta, las barritas de muesli o las galletas para deportistas también pueden venirte genial.

¿Quieres aguantar un par de horas más? Un sándwich o un bocadillo pequeño de pollo, pavo o jamón, pueden ser perfectos para saciarte y aguantar hasta la merienda. Si no comes carne puedes prepararlo vegetal o de pescado azul (sardinas o atún).

Otra opción súper saludable y cómoda para comer en la nieve son los frutos secos. Son ligeros y son un gran aporte de energía y minerales 

Cuando subas al telesilla, además de disfrutar de las impresionantes vistas y la tranquilidad, aprovecha para reponer fuerzas y no perder detalle.

 

¿Sabes que el forfait solo te cubre los accidentes en los remontes?

 

La comida: un kit kat para cuerpo y mente

¿Perder minutos de descenso? ¡Ni hablar! Muchos deportistas prefieren seguir esquiando tras el almuerzo antes que parar a comer en la nieve. Pero los expertos dicen que, además de ayudar a reponer fuerzas, esa hora de la comida evita la fatiga muscular y te puede librar de más de una lesión tonta.

 

Consigue un seguro en pistas con las mejores coberturas

 

Entre las mejores opciones para cocinar en el apartamento o para elegir en la carta del hotel o tu restaurante favorito, están la pasta o el arroz. El truco para comer en la nieve este tipo de alimentos sin que se vuelvan demasiado pesados, es cocinarlos de forma ligera y evitando las carnes fuertes y los condimentos grasos, como la nata o el bacon. Si estabas pensando en la carbonara despídete 😉 

Recuerda que, aunque estés hambriento, se trata de un kit kat, no de un festín montañés. Para beber lo mejor es el agua o el té azucarado, no edulcorado. Si quieres hacer un extra, podrás concederte una copa de vino o una cerveza.

Una merienda breve

Al salir de la estación de esquí tira de agua y de barrita energética. Este tipo de preparados son perfectos para comer en la nieve, ya que tiene súper medidos los aportes energéticos, los minerales y los azúcares. Mantendrás la glucosa estable y tendrás fuerzas hasta la cena.

La cena: tempranera y ligera

Para recuperarte y seguir disfrutando de la nieve al día siguiente, no dejes las pistas muy tarde, disfruta del mejor ocio après-ski hasta una hora razonable y vete a descansar. 

 

España, Andorra o  Europa.
Disfruta del esquí y el snowboard con las mejores garantías

 

¿Quieres disfrutar de un placer sencillo y cotidiano? Antes de cenar concédete una ducha caliente para relajar el cuerpo.

Para reponer los líquidos, los minerales y la energía que has consumido durante todo el día es recomendable elegir platos ligeros y no grasos. Olvídate de las barbacoas y las carnes muy cocinadas. La noche podría ser dura de digerir…

Tu cuerpo va a necesitar calorías. Una sopa, un caldo de pollo, una crema de verduras o una ensalada serán perfectos como entrante. 

Los hidratos de carbono no te pueden faltar, así que pasta, arroz y patata serán tus aliados. Si no quieres repetir con la comida, puedes optar por carnes no grasas, pescados y verduras a la plancha.

De postre busca dulces con vitaminas como la fruta. Si después de todo el día “peleando” no puedes resistirte al poste, elige dulces artesanos cocinados sin conservantes.

 

¿Te escapas a la nieve? ¿Te quedas en España o vas a probar la nieve de Europa? Elijas la estación que elijas, esperamos haberte echado un cable con este post sobre la alimentación perfecta. ¿Hay algún otro alimento que te haya funcionado genial para comer en la nieve? Cuéntanoslo. 

 

¿Lo llevas todo?¿Seguro?

 

Repasamos. Ropa, protección solar, gafas, guantes, la mochila, el termo, el forfait, la reserva del hotel  y lo más importante: un seguro en pistas para que pase lo que pase el viaje sea inolvidable. ¡Feliz descenso!

La entrada Comer en la nieve: consejos para evitar lesiones aparece primero en Wiquot.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Trending Articles