Si te digo que todos lo llevamos encima y que lo miramos una media de 150 veces al día, seguramente sabrás de qué hablamos. Los móviles, o mejor dicho, los smartphones, son los reyes en la calle, la oficina y la casa… Viendo cuantas veces al día miramos el móvil, no es de extrañar que las compañías hagan lo que sea para no perder a su presa, en este caso, tú. Precisamente hoy, en Wiquot, desvelamos 8 trampas de permanencia de las compañías de telefonía para ganarte como cliente.
Prácticamente cada día salen al mercado nuevas ofertas de telefonía e Internet. Y tenlo claro: puedes ahorrar mucho dinero comparando ofertas del servicio que tienes contratado. Por eso, las compañías han entrado en una auténtica guerra, ya no por ser las mejores del sector ni dar el mejor servicio… la guerra es por llevarse la firma de un cliente.
Anuncios en televisión, Internet, eventos, conciertos, tarifas promocionales, smartphones de regalo o, incluso, entradas para el cine… Las compañías de telefonía ya no saben qué hacer para retener a sus clientes, en su mayoría insatisfechos por el servicio, las condiciones de permanencia y el precio de sus tarifas.
El dicho “hecha la ley, hecha la trampa” les viene al pelo a las empresas de telefonía móvil. Estas, tras ver el tirón de los smartphones, están utilizando letra pequeña para dar cabida a los costes no incluidos, las limitaciones horarias, o las condiciones abusivas en el contrato de permanencia, de los 12 a los 24 meses. Y claro, ¿quién va a acordarse de la fecha del contrato de móvil después de 12 meses? Además, lo hacen a conciencia. Tienen estudiado el comportamiento del consumidor y saben que las personas que han firmado un contrato no darán marcha atrás al descubrir el pastel de la letra pequeña.
¿Sabes que tienes derecho a terminar la permanencia con tu compañía?
Facua ya ha denunciado los abusos de algunos gigantes de las telecomunicaciones. Es importante que sepas que como consumidor tienes unos derechos que no son cuestionables. Además, el procedimiento para tramitar una baja está contemplado y regulado en el articulo 7 del Real Decreto 899/2009 de 22 de mayo.
Las compañías telefónicas No pueden prolongar tu contrato sin tu consentimiento, ni ampliar tu permanencia una vez haya terminado tu contrato inicial.
Legalmente, si tu operadora quiere modificar sus tarifas y contratos, como ha hecho MoviStar, Yoigo u Orange, deberá comunicarte esos cambios con un mes de antelación. En ese momento, podrás decidir si te quedas con ellos o te vas, y, por supuesto, podrás rescindir el contrato de permanencia sin ningún tipo de sanción. Además, según Facua, tendrás derecho a reclamar el importe de tu teléfono móvil, al no ser que te lo hayan regalado, en cuyo caso deberás devolverlo a la compañía.
Si te has encontrado con una de estas compañías, reconocerás rápidamente algunas de sus excusas. Si has tenido la suerte de no caer en este tipo de contratos, te recomendamos andarte con ojo y darle un repasito a estas 8 trampas de permanencia que utilizan para que no cambies de operadora de telefonía.
1 El comodín de la llamada
Cuando el cliente ha encontrado una oferta mejor, o acaba cansado del desinterés de su compañía, se produce un milagro: el de la llamada telefónica por parte de la compañía. En el momento que decides darte de baja, cambian las normas del juego. Llega la trampa de ofrecerte todo lo que han sido incapaces de darte durante tu permanencia: mejores tarifas, un terminal nuevo, más velocidad… En ese instante les falta cantar el mítico ¿Por qué te vas? Pero, ¿qué puedes esperar de una compañía que no sabe cuidar a sus clientes? Una vez más, llegan tarde.
En ese momento la clave es NO ceder, con las nuevas ventajas siempre hay letra pequeña, nuevas condiciones de permanencia para retenerte un añito más o alguna tarifa extra.
2 Smartphones gratis
Muchos de los que cayeron en la anterior trampa, saben lo que es “el móvil ganga”. Efectivamente, eran un chollo, pero las compañías hoy en día ya no regalan móviles de gama alta. Todos tienen un coste.
Los móviles que ofrecen las compañías suelen ser de gama baja o “marca blanca” de la propia compañía. Hace no mucho tiempo, se regalaban un par de smartphones de gama baja que, tras ser muy populares, se ganaron la antipatía de media España. Las compañías telefónicas utilizaban como reclamo estos terminales a cambio de la permanencia de los usuarios. Los móviles tenían fallos de software, se apagan misteriosamente, sus pantallas se quedaban congeladas e inactivas… El usuario al final tenía en la mano una piedra de teléfono, con problemas técnicos que eran tan caros de reparar como comprar un terminal nuevo, pero además, seguía atado a la compañía con una nueva permanencia.
Os lo recordamos: hay que ser firme en el NO. Es más rentable comprar un móvil libre y olvidarte de letra pequeña.
3 Móviles sin liberar
El reclamo siempre es el coste cero, pero las compañías de telefonía son muy listas. Hasta hace un par de años, esos mismos móviles que regalaban, de gama baja o alta y en modalidades tanto de contrato como de tarjeta prepago, no estaban liberados. Las compañías habían inventado sus propias normas: móviles capados y cobro por su desbloqueo. En algunos casos incluso la pérdida del saldo que se tenía acumulado…
Finalmente, y tras muchas quejas, el Instituto Nacional de Consumo (INC), tuvo que recordar a los consumidores y a 9 compañías de telefonía que según la normativa: deben liberarlos de forma gratuita y sin hacer esperar a los usuarios a que finalicen sus contratos de permanencia.
Dichas compañías se vieron obligadas a modificar su cláusulas, aunque dicen las malas lenguas que algunas hicieron caso omiso y siguen cobrando 9€ por desbloquear los terminales.
Facua le echo un cable a más de uno con este modelo de reclamación.
4 Tarifas promocionales con trampa
Otros han sucumbido a la trampa de una nueva tarificación, más económica o con más ventajas por horas. Algunas compañías han encontrado en estas contraofertas tan interesantes otra artimaña para retener usuarios y no cancelar sus permanencias. El truco: endurecer la sanción en caso de que se pida una baja, utilizado el número de meses en los que el cliente ha disfrutado de esos precios reducidos hasta finalizar su contrato. No te preocupes, tampoco es legal.
5 La triple permanencia
En 2013, salía a la luz en medios digitales la última trampa de las compañías de telefonía móvil: la triple permanencia. Por lo visto, algunas operadoras, que ofrecían un móvil nuevo a sus clientes, aprovecharon la letra pequeña de sus contratos de permanencia para incluir 3 condiciones al mismo tiempo:
La permanencia de operador, según la cual el cliente puede cambiar de tarifa pero no abandonar la compañía.
La permanencia de tarifa, que obligaba al cliente a quedarse con la misma tarifa (u otra más cara) y en la misma compañía durante el plazo indicado en el contrato.
Y la permanencia del terminal, asociada al pago mensual del teléfono que haya elegido el usuario. La compañía, como es lógico, no le dejará marcharse hasta que termine de pagar el total del móvil.
En estos 3 años la normativa se ha endurecido, pero ¡cuidadito con lo que firmamos!
6 No cuelgue, permanezca a la espera
Cuando has descubierto con quien tienes contratada tu línea y llamas para darte de baja o hacer una portabilidad, comienza el peregrinaje por el mundo del teleoperador. Llamas, te atiende un comercial, “no cuelgue, le paso con atención al cliente”, “no cuelgue, le paso con reclamaciones, “no se vaya, le paso con bajas”, “un momento por favor, permanezca a la espera”. La clave: NO te rindas. Si cuelgas volverás a empezar. Lo mejor es ser rápido, tajante e ir al grano.
Cuando empiezan a marearte, funciona muy bien expresar tu descontento y pedirle el número de comercial a la persona que te atiende y decirle que quieres poner una reclamación. Los comerciales no se la quieren jugar…
Si aún así no resuelven tus necesidades, desde las asociaciones de consumidores recomiendan tramitar una queja formal en Consumo y solicitar a la compañía telefónica una baja por escrito. Deberás enviarla al domicilio social de tu compañía o la dirección que conste en tu contrato. Hazlo por fax, burofax o correo electrónico para dejar constancia del envío. Adjunta siempre una copia del DNI, en regla.
7 Por favor, marque almohadilla
Lo sabemos, en ocasiones, si te pasan con 4 departamentos habrás tenido suerte. Cuando una compañía te ponga con una operadora automática, una centralita o un ordenador, olvídate de nombrar la palabra baja o de encontrarla entre sus principales opciones. Cuando te pregunten qué deseas expón cualquier otro asunto habitual para que te pasen con un comercial, un humano si que comprenderá la palabra “baja”.
8 Penalizaciones de locura
¿Firmaste un contrato de móvil con permanencia? Entonces debes saber que muchas compañías le plantan cara a tu solicitud de baja anticipada con unas penalizaciones que dan miedo. Te dirán que tenías un contrato de permanencia y que debes abonar X cantidad por no cumplir sus condiciones. ¡Cuidado! léete bien tu contrato, porque en 2014 cambió la ley y la operadora no podrá exigirte el 100% de la penalización, que suele rondar entre los 200 y los 350€.
OCU es muy clara al respecto, y nos dice que la penalización se tiene que calcular siempre proporcionalmente a los días que quedan para finalizar la permanencia. ¿Te vas al mes 15? Pues deberían penalizarte con una decimoquinta parte de la sanción. No pagues nada hasta no tener claro este punto.
Puedes finalizar tu permanencia sin sanciones
Un último apunte: si tu compañía incumple vuestro contrato, un contrato, que es bilateral, puedes olvidarte de las penalizaciones. Estarás en tu derecho de solicitar una baja del servicio sin ningún tipo de coste, tengas o no contrato de permanencia.
Si tu compañía:
- Te impone un cambio en la tarifa.
- Te da de alta en servicios que ni siquiera conoces y sin tu autorización.
- No te proporciona la conexión a la red pactada o no resuelve problemas técnicos repetitivos.
- Te cobra llamadas no realizadas.
- O se incumplen algunas de las condiciones pactadas en tu contrato.
Estás ante un incumplimiento grave por parte de la operadora.
Toda acción por parte de tu compañía que te deja indefenso como consumidor es denunciable.
Moraleja: denuncia el caso y cuéntalo a quien quiera escucharte. Las redes sociales, como Twitter, son muy vistosas y son un buen altavoz. La televisión y la radio cada vez dan más cabida a este tipo de injusticias. Y, sobre todo, no pierdas de vista tu permanencia.
En estos momentos, ¿no agradecerías tener el apoyo de un experto que te asesore, te explique la letra pequeña y te resuelva este tipo de problemas?
Wiquot te ofrece todo esto y más…
Si eres de los despistados que no recuerda todas las fechas y trámites que tiene al año, y no quieres caer en la trampa de la auto renovación y que te sigan tomando el pelo las operadoras, entra en Wiquot.com y crea gratis tu alerta inteligente de permanencia de móvil. En pocos segundos tendrás controlada tu fecha de finalización de contrato. Wiquot te avisará justo antes de que acabe tu permanencia para que puedas decidir si te quedas con tu compañía, o te vas…
La entrada Ocho trampas de permanencia en telefonía aparece primero en Wiquot.